Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar la teoría organizacional?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

La teoría organizacional, es una definición que suministra información relacionada con el comportamiento de las personas, los equipos y las unidades de la organización. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Dirigir un proyecto con una mirada de empresa y organización.

✔ Generar desarrollo organizacional.

✔ Construye una interacción entre individuos, grupos y estructuras para alcanzar objetivos.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Entender que una empresa tiene como objetivo primario generar ganancias y se encuentra soportado por una arquitectura empresarial.

✔ Entender que una organización es un conjunto de personas que trabajan por un objetivo común y se encuentra representado por un organigrama.

✔ Entender que la organización genera proyectos, los proyectos se agrupan en programas y los programas se agrupan en portafolios para cumplir los objetivos estratégicos de la organización.

✔ Entender que los portafolios, programas y proyectos contienen objetivos, OKR y KPI.

✔ Entender que los portafolios, programas y proyectos deben convivir con los activos de la organización.

✔ Entender que las organizaciones y los portafolios, programas y proyectos deben convivir con los factores ambientales.

✔ Entender que si los portafolios, programas y proyectos deben convivir con los activos de la organización y los factores ambientales, requieren de un gerente de proyectos para planificar, gestionar, controlar y monitorear.

✔ Entender que si los proyectos son correctamente planificados, gestionados, controlados y monitoreados generan valor de negocio porque generan resultados para el caso de negocio y el plan de beneficios.

✔ Entender que la autoridad e influencia del gerente de proyectos se ve impactada por la estructura organizacional la cual puede ser matricial (Un colaborador tiene un líder funcional y un líder de proyecto) o funcional (Todo el trabajo se realiza dentro de un departamento).

✔ Entender que todo lo enunciado anteriormente debe convivir con la incertidumbre.



Tema 2: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.

Caso práctico: Definir el comportamiento de las personas, los equipos y las unidades de trabajo del portal web.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para la teoría organizacional

Tema 3: Pregunta tipo examen.

Pregunta: La definición que mejor se ajusta para la teoría organizacional. ¿Debe ser?

A) Es un gráfico de barras que permite visualizar la distribución de un conjunto de datos.

B) Es la comparación de los valores planeados vs los valores reales a partir del análisis del valor ganado para determinar si se requiere implementar un cambio o una acción. Se utiliza como insumo de análisis las líneas base de alcance, costo y cronograma.

C) Es un profesional experto en gestionar proyectos con enfoque predictivo, híbrido y adaptativo de inicio a fin de manera exitosa, asegurando que los objetivos del proyecto se mantengan alineados con los objetivos del programa de la organización.

D) Es una definición que suministra información relacionada con el comportamiento de las personas, los equipos y las unidades de la organización.



Tema 4: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.