Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el análisis de alternativas?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El análisis de alternativas, es una técnica que permite seleccionar un conjunto de acciones preventivas y correctivas para ser implementadas cuando ocurre una desviación.

Los elementos que hacen parte del análisis de alternativas son los siguientes: gestión del alcance del proyecto, problemas identificados, alternativas de soluciones identificadas, competencia, fuente de financiación y tiempo previsto de ejecución. Los cuales se explican en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

* Información disponible para generar planes de acción preventivos que permitan mantener estable un evento.

* Información disponible para generar planes de acción correctivos cuando no se cumplen los planes preventivos o existe negligencia en el seguimiento y control del evento.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

* Identificar el evento que presenta la desviación.

* Identificar los problemas que generan la desviación en el evento.

* Identificar las soluciones posibles para corregir la desviación.

* Analizar las diferentes soluciones a nivel de competencia, fuente de financiación y tiempo previsto para la ejecución.

* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

* Las plantilla de apoyo para realizar el análisis de alternativas, la puedes obtener en descargar plantilla.

Tema 2: Alternativas de aplicación.

Este cuadro expone otros artefactos que pueden complementar o reemplazar, según el escenario, el uso del análisis de alternativas.

AlternativaAcción clave
1. El análisis de alternativas.Ver el contenido de la presente guía.
2. El análisis mediante árbol de decisiones.Identificar el mejor curso de acción entre varios alternativos.
3. El análisis de decisiones con múltiples criterios.Construir una matriz que permita la evaluación de los cambios solicitados para un evento.
4. El análisis de escenarios.Realizar la evaluación de los escenarios de un evento y su impacto en los objetivos del proyecto.
5. El análisis costo-beneficio.Identificar las fortalezas y debilidades de cada alternativa a nivel financiero.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable del análisis de alternativas es el líder del equipo, quien debe asegurar la ejecución correcta del trabajo y tener reuniones de seguimiento y control con el director de proyectos.

Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.

Caso práctico: Identificación de alternativas para acceder a simuladores PMI.

ElementoDescripciónEjemplo
Gestión del alcance del proyectoGarantiza que se incluye todas las actividades requeridas del proyecto.Creación de documentos y desarrollo del portal web.
Problemas identificadosSituaciones que afecta el flujo de trabajo normal del proyecto.Acceder a simuladores de PMI efectivos.
Alternativas de soluciones identificadasSon las acciones posibles a ejecutar para resolver un problema.* Acceder a simuladores gratis.

* Comprar acceso a simuladores.
CompetenciaRelación de las acciones para resolver un problema.Free vs Bajo pago.
Fuente de financiaciónOrigen de los recursos para apalancar las acciones para solucionar un problema.Recursos propios.
Tiempo previsto de ejecuciónPeriodo de tiempo para ejecutar las acciones para solucionar un problema.3 meses.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para el análisis de alternativas


El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar el análisis de alternativas.

Tema 5: Descargar plantilla.

Si deseas activar la descarga de la plantilla.

Los pasos que debes seguir son los siguientes:

1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.

Tema 6: Sobre el autor.

Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.

Políticas de uso y privacidad