Guía rápida: ¿Cómo aplicar las metodologías tradicionales?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
Las metodologías tradicionales, es el conjunto de metodologías rígidas con un enfoque secuencial para desarrollar aplicaciones de software que presentan un alcance y requerimientos completamente definidos y con bajo nivel de cambios durante la implementación. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
* Facilitar la gestión del proyecto al reducirse la probabilidad de generarse riesgos durante su ejecución.
* Documentación estructurada y detallada del proyecto y el producto para facilitar la transferencia de conocimiento.
* Baja probabilidad de generarse nuevos riesgos durante la ejecución del proyecto.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Asegurar que el proyecto es de enfoque predictivo porque su alcance y requerimientos se encuentran completamente definidos y con baja probabilidad de cambios durante del desarrollo.
* Asegurar el pago de la prestación del servicio de desarrollo de software por cumplimiento de fase.
* Asegurar que el cliente no generará cambios de alto impacto durante el desarrollo del producto.
* Asegurar la planificación completa del trabajo con baja probabilidad de cambio para desarrollar el producto.
* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.
Tema 2: Alternativas de aplicación.
Este cuadro expone otros artefactos que pueden complementar o reemplazar, según el escenario, el uso de las metodologías tradicionales.
Alternativa | Acción clave |
---|---|
1. La Ingenieria de Software. |
Tema 3: ¿Quiénes son responsables?
El responsable de las metodologías tradicionales es el director de ti, quien debe asegurar la ejecución correcta del trabajo y tener reuniones de seguimiento y control con la dirección de ti.
Tema 4: Sobre el autor.
Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.