Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el ingeniero devops?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El Ingeniero DevOps, es un profesional experto en automatizar y optimizar el ciclo de vida de desarrollo, enfocando su conocimiento y esfuerzo, en mejorar los procesos, la infraestructura y fortalecer la colaboración entre los equipos técnicos y los equipos de operación del negocio. Generando los siguientes beneficios:

✔ Asegurar la entrega de aplicaciones con prácticas de seguridad implementadas dentro del código fuente.

✔ Asegurar la infraestructura para que puedan ser desplegadas las aplicaciones.

✔ Garantizar el soporte y mantenimiento de la infraestructura y las aplicaciones en los diferentes ambientes.

Las funciones principales que debe desempeñar el profesional para contribuir en el logro de los objetivos estratégicos de la organización, son las siguientes:

✔ Evaluar el ciclo de vida de desarrollo para identificar puntos dentro del flujo que pueden ser automatizados.

✔ Evaluar el nivel de colaboración que existe entre el área técnica y las áreas de negocio para identificar puntos que requieren fortalecer la generación de información y su transmisión entre las diferentes áreas.

✔ Implementar prácticas de seguridad en las aplicaciones durante el ciclo de vida de desarrollo.

✔ Atender problemas técnicos durante el desarrollo, pruebas y despliegue.



Tema 2: Salarios, habilidades y competencias.

Si estas interesado en ejercer como: Ingeniero DevOps, que viene siendo un rol del arquitecto de soluciones o líder técnico; el rango salarial estimado mensual que ofrece el mercado LATAM es el siguiente:

JuniorIntermedioExperto
1,250 USD1,625 USD1,850 USD


Las habilidades y competencias que debe desarrollar El Ingeniero DevOps son las siguientes:

Habilidades:

✔ Escucha activa para comprender las necesidades de la organización con relación a la automatización del ciclo de vida de desarrollo, generar propuestas y adaptar el mensaje para que sea fácil de entender por parte de los interesados.

✔ Trabajar con el equipo técnico para compartir conocimiento relacionado con la automatización del ciclo de vida de desarrollo para lograr objetivos comunes.

✔ Liderazgo para guiar y motivar al equipo técnico, orientado a promover la correcta automatización del ciclo de vida de desarrollo.

✔ Adaptabilidad para ajustar la automatización del ciclo de vida de desarrollo a los cambios del entorno.

✔ Pensamiento crítico para evaluar la información que suministra los interesados de manera objetiva.

✔ Negociación para generar acuerdos de tipo gana - gana con los interesados.

✔ Empatía para comprender los sentimientos que expresan los interesados.

✔ Encontrar las causas raices de los problemas que expresan los interesados durante la automatización del ciclo de vida de desarrollo para resolverlos de manera eficiente.

✔ Resiliencia para afrontar la resistencia de los interesados al involucrarse activamente con las buenas prácticas para automatizar el ciclo de vida de desarrollo.

✔ Actuar y transmitir integridad, honestidad y responsabilidad a los interesados de automatizar el ciclo de vida de desarrollo.

✔ Planificar, organizar y priorizar el trabajo para automatizar el ciclo de vida de desarrollo.

Competencias.

✔ Tener vigente alguna de las certificaciones con: iSAQB, AWS, Google Cloud y Azure.

✔ Tener estudios relacionados con: Ingeniería de Sistemas o Ingeniería Eléctrica o Ingeniería Telemática.

Tema 3: Pregunta tipo examen.

Pregunta: La definición que mejor se ajusta para el ingeniero devops. ¿Debe ser?

A) Es una forma de construir código fuente promocionando la reutilización de código y optimización del tiempo en el proceso de implementación de un software.

B) Es una técnica que tiene como objetivo, el cambio de comportamiento de un objeto tomando como referencia su estado actual.

C) Es un profesional experto en automatizar y optimizar el ciclo de vida de desarrollo, enfocando su conocimiento y esfuerzo, en mejorar los procesos, la infraestructura y fortalecer la colaboración entre los equipos técnicos y los equipos de operación del negocio.

D) Es una técnica que tiene como objetivo, que una clase solo pueda construir e instanciar un objeto.



Tema 4: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.