Guía rápida: La matriz de trazabilidad de requisitos
Tema 1: ¿Qué es?
La matriz de trazabilidad de requisitos, es una cuadrícula que vincula los requisitos del producto desde su origen hasta los entregables que los satisfacen. Generando los siguientes beneficios:
* Gestión del alcance de la solución.
* Gestionar cambios.
* Reducir riesgos.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Mantener la sincronización entre los objetivos de la organización y requisitos del proyecto.
* Mantener la sincronización entre los requisitos y los entregables del proyecto.
Tema 2: Pre-Condiciones y Post-condiciones para aplicar la matriz de trazabilidad de requisitos.
Posición
Condición
Acciones claves
1. El enunciado del alcance del proyecto.
Pre.
2. La documentación de requisitos.
Pre.
3. La matriz de trazabilidad de requisitos.
Ver el contenido de la presente guía.
4. La estructura de desglose del trabajo EDT.
Post.
5. El diccionario EDT.
Post.
6. Los requisitos de recursos.
Post.
7. La estructura de desglose de recursos.
Post.
8. La estructura de desglose de la organización OBS.
Post.
Tema 3: ¿Quiénes son responsables?
El responsable de la matriz de trazabilidad de requisitos es el gerente de proyectos, quien debe asegurar la ejecución correcta del trabajo y tener reuniones de seguimiento y control con el director de proyectos, generando valor a la organización.
Tema 4: Ejemplo.
Caso práctico: Definición de la matriz de trazabilidad de requisitos para obtener las certificaciones del PMI.
Tipo de requisito: Requisitos del negocio.
Identificación: 1.
Descripción del requisito: Tener gerentes de proyectos certificados en PMP.
Versión: 1.
Estado actual: En proceso.
Ultima fecha estado registrado: 01/05/2024.
Criterios de aceptación: Certificado del PMI vigente.
Nivel de complejidad: Alta.
Necesidad, oportunidades u objetivos de negocio: Aumento de productividad y crecimiento 360.
Objetivo del proyecto: Obtener las certificaciones CAPM, PMP y PMI-ACP.
Entregables EDT.
* Inventario simuladores.
* Ejecución simuladores con calificación > 80%.
* Notas de estudio.
* Certificados CAPM, PMP y PMI-ACP.
Diseño del producto.
* Certificado CAPM.
* Certificado PMP.
* Certificado PMI-ACP.
Estado de desarrollo.
* Examen 1: CAPM.
* Examen 2: PMP.
* Examen 3: PMI-ACP.
Estrategia y escenarios de prueba.
* Ejecutar la mayor cantidad de simuladores PMI con tendencia en al calificación > 80%
* Con las notas de estudio realizar caso práctico
Interesado: JDLP.
Poder: Alto.
Impacto: Alto.
Calificación: > 80%
Nivel de prioridad: Alto.
Imagen: Plantilla.
Tema 5: Ficha técnica ejemplo.
Glosario del ejemplo.
Tipo documentación de requisitos: Corresponde a la categoría del requisito.
Identificación: Código único para identificar el requisito.
Descripción del requisito: Descripción de alto nivel del alcance del requisito.
Versión: Identificación de estado de escalabilidad donde se encuentra el requisito.
Estado actual: Estado de ejecución que se encuentra el requisito.
Ultima fecha estado registrado: Momento donde se presento el último estado del requisito.
Criterios de aceptación: Condiciones para determinar si el requisito se encuentra terminado.
Nivel de complejidad: Relación y ponderación entre el nivel de incertidumbre, ambigüedad y complejidad del requisito.
Necesidad, oportunidades u objetivos de negocio: Definición del objetivo a nivel de negocio.
Objetivo del proyecto: Definición del objetivo a nivel de proyecto.
Entregables EDT: Listado de entregables que dan cumplimiento al objetivo de negocio y el proyecto.
Diseño del producto: Visualización de producto final.
Estado de desarrollo: Hitos para identificar el avance del requisito.
Estrategia y escenarios de prueba: Listado de pasos para cumplir con el alcance del requisito.
Interesado: Listado de personas que tienen interés por el requisito.
Poder: Nivel de poder del interesado.
Impacto: Nivel de impacto que puede generar el interesado.
Calificación: Valor númerico para determinar que la solución cumple con el requisito.
Nivel de prioridad: Urgencia de implementación del requisito.