Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el diccionario de datos?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El diccionario de datos, es un documento en donde se relaciona las tablas con sus campos y estructura dentro de la base de datos con el objetivo de negocio.

Los elementos que hacen parte del diccionario de datos son los siguientes: base de datos, objetivo, campo, descripcion, atributos, valores aceptados, acepta null, llave y requerido. Los cuales se implementan en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Detectar anomalías en los datos y registros.

✔ Aumento en la velocidad del análisis de datos.

✔ Apoyar el monitoreo de la calidad de los datos.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Tomar cada entidad o tabla y definir su objetivo.

✔ Tomar cada entidad o tabla del modelo de base de datos y listar sus atributos o campos.

✔ Para cada atributo o campo enunciar sus características.

✔ Para cada atributo o campo enunciar su valor dentro del modelo de datos.

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

✔ Las plantilla de apoyo para realizar el diccionario de datos, la puedes obtener en descargar plantilla.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el diccionario de datos.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. El diccionario de datos.Ver el contenido de la presente guía.N/A.
2. Los comandos de estructura SQL.Construcción del modelo de datos dentro de un motor de base de datos.Post.
3. Los comandos básicos SQL.Realizar inserciones, consultas, actualizaciones y eliminación de datos.Post.
4. Los comandos avanzados SQL.Relacionamiento de las tablas y los campos para realizar operaciones con los datos.Post.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable del diccionario de datos es el arquitecto de datos, quien hace parte de la dirección de ti.

Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.

Caso práctico: Identificar los datos requeridos para gestionar las pólizas del portal web.

ElementoDescripciónEjemplo
Base de datosModelo de datos en donde se encuentran las entidades o tablas.BD: Portal.
ObjetivoPropósito que tiene la entidad o tabla dentro del modelo de datos.La entidad o tabla pólizas tiene como objetivo almacenar el nombre de la póliza.
CampoAtributo de una entidad o tabla que almacena datos.Nombre_Poliza
DescripcionValor que aporta dentro de la entidad o tabla.Almacenar el nombre de la póliza.
AtributosCaracterísticas del campo.Tipo: Texto y Tamaño: 80 Caracteres.
Valores aceptadosDatos que permita almacenar el campo.Solo caracteres del abecedario.
Acepta NullVerificar si el campo permite vacío como dato.No.
LlaveDefine si el dato es una llave que permite evitar duplicados y relacionarse con datos de otras entidades para generar registros.N/A
RequeridoDetermina si el campo siempre debe contener un valor diferente a vacío.Si


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para el diccionario de datos


El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar el diccionario de datos.

Tema 5: Pregunta tipo examen.

Pregunta: La definición que mejor se ajusta para el diccionario de datos. ¿Debe ser?

A) Es un profesional experto en diseñar, construir y gestionar la arquitectura de datos de una organización, asegurando que los datos sean accesibles, seguros y estén alineados con las necesidades del negocio.

B) Es una técnica que tiene como objetivo, establecer una comunicación entre objetos, para que entre ellos conozcan su cambio de estado.

C) Es una técnica que tiene como objetivo, implementar una clase haciendo uso de subclases y agrupando los métodos de la clase entre las subclases creadas.

D) Es un documento en donde se relaciona las tablas con sus campos y estructura dentro de la base de datos con el objetivo de negocio.

Tema 6: Descargar plantilla.

Si deseas activar la descarga de la plantilla.

Los pasos que debes seguir son los siguientes:

1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.



Tema 7: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.